LA TEORÍA DEL DELITO
- artemioh90
- 26 abr 2016
- 1 Min. de lectura
La teoría del delito es un sistema de hipótesis que exponen, a partir de una determinada tendencia dogmática, cuáles son los elementos que haces posible o no la aplicación de una consecuencia jurídico penal a una acción humana.
Estructura de la teoría del delito
1.- Conducta ( requiere , por lo menos, voluntad y exteriorización).
2.- Tipicidad ( exige que se hayan configurado los elementos tanto del tipo objetivo y del tipo subjetivo).
3.- Antijuricidad ( Precisa, para poderla pasar, la ausencia de causales de justificación).
4.- Culpabilidad ( requiere: imputabilidad o capacidad penal, el conocimiento potencial de lo antijuridico del actuar, así como la exigibilidad).
Excluyentes del delito
1.- Conducta: fuerza física irresistible o movimientos reflejos; o estados de inconsciencia.
2.-Tipicidad: acuerdo; o _ Ausencia de algún elemento del tipo objetivo; o _ Error de tipo ( vencible o invencible)
3.- Antijuricidad: causas de justificación; _ Legítima defensa; o _ Estado de necesidad justificante; o _ Ejercicio legítimo de un derecho; o _ Cumplimiento de un deber
4.- Culpabilidad _ Minoría de edad _ Anomalía psíquica _ Error de prohibición _ Estado de necesidad exculpante _ Miedo insuperable
Comments