top of page

Sistema de Protección Jurisdiccional de los Derechos Humanos

  • Licenciado en Derecho Artemio Hernandez
  • 6 may 2016
  • 2 Min. de lectura

SISTEMA JURISDICCIONAL: Conjunto de mecanismos jurídicos de acceso a la jurisdicción contenciosa del Estado.


Principales Medios de control jurisdiccional


Medios de control constitucional.


A) Juicio de amparo: Juicio o proceso que se inicia por la acción que ejercita cualquier gobernado ante los órganos jurisdiccionales federales, contra todo acto de autoridad que le causa un agravio en su esfera jurídica y que considere contrario a la Constitución, teniendo por objeto invalidar dicho acto o despojarlo de su eficacia por inconstitucionalidad o ilegalidad en el caso concreto que lo origine


B) Acción de inconstitucionalidad: tienen por objeto plantear la posible contradicción entre una norma de carácter general y la Constitución. Es un medio de control a posteriori que pretende preservar la supremacía de la Constitución.

Pueden interponer una acción de inconstitucionalidad:


_ El Procurador General de la República contra leyes federales y tratados internacionales.


_ El 33 % de los miembros integrantes de la Cámara de Diputados o de Senadores, al tratarse de la impugnación de una ley constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


_ El 33 % de los diputados locales, en caso de que la ley impugnada considerada como inconstitucional sea local.


_ Los partidos políticos con registro ante el INE, por medio de sus dirigencias nacional o estatales, sólo contra leyes electorales en el ámbito de sus respectivas competencias.


_ La CNDH, en contra de leyes de carácter federal, estatal y del Distrito Federal ahora ciudad de México, así como de tratados internacionales celebrados por el Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado de la República, que vulneren los Derechos Humanos.


_ Los Organismos de Protección de los Derechos Humanos equivalentes en los estados de la República, en contra de leyes expedidas por las legislaturas locales y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal ahora ciudad de México, en contra de leyes emitidas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal


C) Controversia constitucional: Es el control de la constitucionalidad a cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ésta figura autoriza el examen de todo tipo de violaciones a la Constitución Federal.


Se promueve ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando chocan:

_ La Federación y un Estado o el Distrito Federal ahora ciudad de México;


_La Federación y un municipio;


_El Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión; aquél y cualquiera de las Cámaras de éste o, en su caso, la Comisión Permanente, sean como órganos federales o del Distrito Federal ahora ciudad de México;


_Un Estado y otro;


_Un Estado y el Distrito Federal ahora ciudad de México;


_El Distrito Federal ahora ciudad de México y un municipio;


_Dos municipios de diversos Estados;


_Dos Poderes de un mismo Estado, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales;


_Un Estado y uno de sus municipios, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales;


_Un Estado y un municipio de otro Estado, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales; y


_Dos órganos de gobierno del Distrito Federal, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales


D) Facultad de investigar de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre hechos que constituyan violaciones graves de derechos humanos. (Control no jurisdiccional).


E) Juicios de revisión constitucional electoral y para la protección de los derechos político electorales del ciudadano.


F) Juicio político.






 
 
 

Comments


© 2023 por SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN JURÍDICA

bottom of page